Sin propuestas y descalificaciones: Primer debate en el Estado de México

El jueves 20 de abril se llevó a cabo el primer debate entre las candidatas de Morena y la coalición PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, quienes presentaron las propuestas que implementarían si ganaran en las urnas el próximo 4 de junio.
La candidata de Morena basó su estrategia en la oferta del cambio verdadero, la esperanza y la atención de los problemas, contra la corrupción, los privilegios y la falta de escucha a los ciudadanos.
Por su parte Alejandra Del Moral la basó en la necesidad de desmarcarse de los gobiernos de su partido, la intención de mostrarse como la más capaz para gobernar y quien comprende las necesidades de las familias mexiquenses por el hecho de ser madre (la morenista no lo es).
Sin embargo, la moderadora ha sido señalada por tomar partido en favor del tricolor, ya que durante las intervenciones de la candidata de Morena la interrumpía constantemente, hecho que no sucedió al momento de tomar la palabra la candidata de la alianza “Va Por México”.
Uno de los momentos fue la insistencia de Ana Paula Ordorica para que Delfina Gómez clarificara su señalamiento en el sentido de que los pueblos indígenas solo han sido utilizados, a través del asistencialismo de los programas sociales, lo que provocó las risas de algunos asistentes, a lo que Gómez Álvarez alertó: “no debe darnos risa, debería darnos vergüenza”.
Del Moral sacó a relucir el cobro de diezmos durante la gestión de Gómez en el Ayuntamiento de Texcoco en el primer bloque, dedicado a la corrupción.
Descalificaciones al por mayor y cero propuestas en este primer debate, será esto el preámbulo del segundo debate el jueves 18 de mayo de 2023 en el salón de sesiones de dicho organismo en punto de las 20:00 horas.