El ‘superpeso’ mexicano está más fuerte que nunca

Este miércoles, el tipo de cambio del dólar alcanzó las 16,88 unidades por dólar, mostrando una apreciación del 0,98% y un incremento de 16,6 centavos con respecto al día anterior. Este nivel no se había visto desde el 7 de diciembre de 2015.
En Estados Unidos, la tasa de inflación de junio se situó en un 3,0% anual, por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban un 3,1%, y representando su nivel más bajo desde marzo de 2021.
Según el Banco Base, si el peso mexicano sigue la misma tendencia observada desde julio del año pasado, podría apreciarse hasta alcanzar los 16,74 pesos por dólar este año.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, señala: “Es importante mencionar que si el peso continúa siguiendo la misma tendencia observada desde julio del año pasado, podría apreciarse hasta los 16,74 pesos por dólar este año”.
También puedes leer la siguiente nota Ellos son otros posibles candidatos para ocupar el cargo de Secretario de Educación en el Estado de México
Debido a estos factores, México se ha convertido en la opción más atractiva para los operadores de carry trade en términos de ajuste por volatilidad y liquidez. Su par más cercano en América Latina, el real brasileño, ha experimentado mayores fluctuaciones relacionadas con las expectativas de un próximo ciclo de relajación agresiva, lo que lo hace menos atractivo.
Además, el peso ha sido respaldado por cambios estructurales, como las expectativas de una oleada de nuevas inversiones a medida que los fabricantes trasladan sus operaciones al país para estar más cerca de Estados Unidos, después de los obstáculos en las cadenas de suministro derivados de la pandemia de COVID-19 y el deterioro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
El estratega de BNP Paribas, Marco Castro, prevé que el peso ganará terreno de manera gradual hasta el próximo año, cerrando 2024 en un nivel de 16,50 por dólar, en comparación con los 16,86 actuales. Además, asegura que el peso seguirá respaldado debido a la proyección de una recesión superficial en Estados Unidos y a un debilitamiento estructural del dólar.